Atieva es una de las nuevas start-up nacidas en china, que tienen como objetivo convertirse en fabricantes de coches. Pero no en coches convencionales, un sector saturado, si no en un segmento en plena ebullición. Los coches eléctricos.
Después de un tiempo donde Atieva ha estado formando su equipo, incluyendo fichajes de empresas como Tesla, y la venta de una parte al gigante chino BAIC, ahora desde la joven empresa se ha querido poner en marcha la cuenta atrás para su lanzamiento comercial.
Según el vicepresidente de diseño de Atieva, Derek Jenkins, los planes indican que el primer modelo en llegar será una berlina, que desembarcará en 2018. Un primer miembro de la familia al que posteriormente se unirá un todocamino eléctrico que llegaría tres años después.
El reto no es fácil. Poner en la calle un coche cuando ni siquiera hay seleccionado un lugar para levantar la fábrica parece todo un reto. Un desafío que ha caído en las manos de una persona con una amplia experiencia en el sector. Brian Barron ha sido una figura importante en BMW durante las dos últimas décadas, y tendrá la responsabilidad de poner en marcha la producción de Atieva.
El primer objetivo será alcanzar las 20.000 unidades al año, incrementando estas de forma paulatina hasta llegar a las 130.000 unidades.
A favor de Atieva está cu acuerdo con BAIC, que le puede ceder una de sus muchas líneas de montaje para arrancar la producción.
Project Cosmos
A favor del argumento de que arrancarán con un modelo premium está la propuesta de su primera mula de pruebas. Una Mercedes Vito, a la que han sustituido su sistema de combustión por un sistema eléctrico con nada menos que 900 CV de potencia y capaz de acelerar hasta las 60 millas por hora (96.6 km/h) en apenas 3.3 segundos. El objetivo es trasplantar este sistema a la berlina, y conseguir reducir el tiempo de aceleración hasta los 2.7 segundos.
Un primer proyecto que se conoce con el nombre interno de Cosmos, que se situará según los responsables de Atieva en el segmento del Audi A7. Algo que nos indica que al igual que en su momento Tesla y como hará también Faraday Future, Atieva optará por arrancar en el un segmento premium, que les permite unos precios más elevados y unos márgenes más jugosos.
Un nuevo contendiente en el sector del coche eléctrico que parece contar con una buena ración de aspirantes a acompañar a Tesla en su exitoso ascenso, mientras aprovechan la pasividad de los grandes fabricantes tradicionales.
Relacionadas | Proyecto SIRVE. Estación de recarga de coches eléctricos alimentada por energías renovables y con baterías de respaldo
Vía | Reuters
COMMENTS