El pasado miércoles 22 de febrero Dinamarca generó suficiente energía eólica como para abastecer la necesidad eléctrica total del país, de acuerdo a los nuevos gráficos proporcionados por WindEurope.
Según esta agencia, Dinamarca generó un total de 70 GWh procedentes de energía eólica onshore y otros 27 GWh de energía eólica offshore, es decir, suficiente electricidad como para abastecer a 10 millones de europeos.
Esta no es la primera vez que la energía eólica domina las estadísticas en Dinamarca. Durante 2015 el país contó con varios días de una producción eólica extremadamente alta. A finales de ese mismo año, Dinamarca contaba con poco más de 5 GW instalados de esta tecnología,sumando los 3,8 GW de instalaciones onshore y 1,2 GW de instalaciones offshore. Estos datos han aumentado a lo largo del 2016.
Sin embargo, el año 2016 fue algo peor para la industria eólica del país, con velocidades de viento bastante bajas durante todo el año, lo que significa que las turbinas danesas sólo generaron aproximadamente el 37,6% del consumo total de electricidad de Dinamarca.
Según Jan Hylleberg, CEO de la Asociación Danesa de la Industria Eólica: "Desde 2008 hemos experimentado un crecimiento continuo en la producción de energía eólica y cada año establecemos un nuevo récord mundial. Como era de esperar esta tendencia no continuó en 2016 debido a los bajos vientos. No mantener el crecimiento continuo es hasta cierto punto frustrante, pero por otro lado, es un recordatorio de lo cambiante que es la naturaleza del viento, y que somos campeones del mundo en el aprovechamiento de este recurso en Dinamarca. Además, una cuota de viento del 37,6% es más que bien, y me complace que la producción variable no afecte a la gran seguridad de suministro que tenemos en Dinamarca ".
Aún así, si bien el 2016 ha sido un año más lento en lo que a viento se refiere, el 2017 ha comenzado con un importante golpe de efecto gracias a las pruebas de MHI Vestas Offshore de su nuevo aerogenerador de 9 MW.
Fuente | CleanTechnica
COMMENTS