Durante el día de ayer Aera Energy y GlassPoint Solar anunciaron sus planes de construir la instalación solar más grande de todo California. Situada en el yacimiento petrolífero de Belridge al oeste de Bakersfield, el proyecto se utilizará para generar vapor para inyectar en el suelo y ayudar a extraer el petróleo. Un propósito que no es especialmente atractivo, pero que demuestra una vez más la versatilidad de las energías renovables.
La instalación será capaz de generar 12 millones de barriles de vapor al año, reemplazando el consumo de gas natural que se utilizaba para generar ese vapor. Por eso, se espera que el proyecto evite la emisión a la atmósfera más de 376.000 toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a las emisiones de 80.000 coches al año.
La instalación estará dividida en dos plantas de generación, una de energía solar térmica y otra de energía fotovoltaica. La termosolar tendrá un potencia térmica de 850 MW, generando los mencionados 12 millones de barriles de vapor al año gracias a la luz solar reflejada por grandes espejos hacia un tubo situado en el centro de la parábola. El mismo principio de funcionamiento que la energía termosolar cilindroparabólica. Por otro lado, la planta solar fotovoltaica tiene una potencia de 26,5 MW de electricidad.
Las empresas planean comenzar con la construcción de la planta en la primera mitad de 2019, comenzando a generar vapor y electricidad a partir de 2020.
El petróleo pesado se produce inyectando vapor en el depósito para calentar el aceite y bombearlo a la superficie. En este proceso, conocido como Thermal Enhanced Oil Recovery (EOR), generalmente se genera vapor utilizando gas natural. Al aprovechar la energía térmica del sol para reemplazar la combustión del gas natural, se reduce el consumo de energía y las emisiones de CO2.
Otras cinco plantas en el mundo utilizan esta misma tecnología y la empresa Glasspoint ha estado involucrada en tres de ellos. De hecho, primera planta piloto se remonta a 1983. Recientemente, se ha terminado una instalación de este tipo en Omán, con 1 GW de potencia.
Os dejamos una pequeñas galería de imágenes:
Una aplicación de las energías renovables que en este caso no es especialmente limpia. Sin embargo siempre se puede pensar que ese petróleo se extraería de todas maneras. Al menos ahora lo hace sin quemar gas natural y sin emitir unas emisiones de CO2 que antes sí hacía.
Fuente | Electrek
COMMENTS