La solar fotovoltaica vuelve a encabezar el mix de generación eléctrica en España, consolidando su liderazgo durante el mes de junio con una participación del 22,2% del total. Se trata del segundo mes consecutivo en el que esta tecnología ocupa el primer puesto en el sistema eléctrico nacional, según datos provisionales de Red Eléctrica.
Durante junio, la generación con renovables en el conjunto del país alcanzó los 12.665 GWh, un 29 % más que en el mismo mes de 2023. En términos porcentuales, las renovables supusieron el 58,7 % de la generación total, mientras que las tecnologías libres de emisiones de CO₂ equivalente llegaron al 80,3 %, reflejando una clara consolidación del perfil descarbonizado del sistema.
Récord diario de producción solar
El 21 de junio se registró un nuevo récord histórico de producción diaria de energía solar fotovoltaica, con 201 GWh, lo que supuso una cuota del 26,8 % sobre el total de generación de ese día.
En el conjunto del mes, la solar fotovoltaica produjo 4.791 GWh, un 23,8 % más que en junio del año anterior. Le siguieron en el ranking de generación la eólica (20,5 %), la nuclear (20,1 %) y la hidráulica (11,6 %).
Demanda nacional y evolución semestral
La demanda eléctrica nacional durante junio fue de 19.525 GWh en términos brutos, lo que representa un descenso interanual del 1,6 %. Sin embargo, una vez corregidos los efectos de temperatura y calendario laboral, se observa un ligero aumento del 0,9 % respecto a junio de 2023.
En el acumulado de los seis primeros meses del año, la demanda total alcanza los 120.892 GWh, lo que supone un incremento del 0,7 % frente al mismo periodo del ejercicio anterior.
Península: mayor cobertura renovable y sin emisiones
A nivel peninsular, la generación renovable aportó el 60,7 % del total en junio, con una producción de 12.424 GWh, un 28,5 % más interanual. Las tecnologías sin emisiones alcanzaron un máximo del 83,6 % del mix peninsular.
En este ámbito, la solar fotovoltaica lideró también la estructura mensual con una producción de 4.703 GWh, lo que equivale al 23 % del total peninsular, un 23,7 % más que en el mismo mes del año pasado.
La demanda peninsular, corregida por temperatura y laboralidad, creció un 1 % interanual, con un total bruto de 18.252 GWh, un 1,6 % inferior al de junio de 2023. El acumulado semestral se sitúa en 113.710 GWh, un 0,6 % más que en el primer semestre de 2023.
Islas Baleares y Canarias: mejora renovable, dominio del ciclo combinado
En las Islas Baleares, la demanda de electricidad cayó un 0,2 % ajustado y un 2 % en términos brutos, hasta los 535.998 MWh. La generación se apoyó principalmente en ciclos combinados (57 %), mientras que las tecnologías sin emisiones representaron el 18,2 % del total. La producción renovable creció un 33,9 % respecto a junio de 2023. El enlace submarino Península–Mallorca cubrió el 27,2 % de la demanda insular.
En Canarias, la demanda bruta cayó un 1,3 %, y en valores ajustados un 0,4 %, hasta los 704.176 MWh. La generación estuvo dominada también por el ciclo combinado (40,2 %), aunque la cuota renovable alcanzó el 24,2 %, con una fuerte presencia de la eólica (18,9 %). La generación renovable canaria creció un notable 75,5 % interanual.
Perspectiva general
Los datos de junio consolidan el impulso de la energía solar fotovoltaica como pilar del sistema eléctrico español. Con una tendencia sostenida al alza tanto en potencia instalada como en horas de producción efectiva, y con récords diarios ya habituales, esta tecnología se posiciona como clave para alcanzar los objetivos de descarbonización y soberanía energética marcados en el PNIEC.
Fuente | REE
COMMENTS