Hace poco os hablábamos del proyecto de Tesla en Brea Mall, California, donde Tesla ha instalado un Powerpack que alcanza los 1,5 MWh de capacidad. Sin duda un proyecto interesante pero que no tiene nada que ver con los que os traemos ahora. Y es que Tesla desarrollará el mayor proyecto de baterías del mundo.
Tesla anunció ayer que ha ganado un contrato para desarrollar el proyecto de baterías de iones de litio más grande del mundo. Se trata de un contrato con la empresa Southern California Edison Será una instalación capaz de entregar 20 MW de potencia y con una capacidad de almacenamiento de 80 MWh.
Se trata de almacenamiento a escala industrial, que estará situado en un subestación eléctrica. Este sistema de almacenamiento llega con la intención de funcionar como respaldo, después de que el año pasado hubiese grandes problemas un depósito de gas natural en la inmediaciones y este haya tenido que cerrar.
Es una instalación capaz de abastecer las necesidades eléctricas de 2.500 viviendas americanas (que consumen bastante más que las europeas) durante un día o cargar 1.000 coches eléctricos de Tesla. La Gigafábrica será el lugar donde se ensamblarán las baterías y se espera que pueda ser finalizado e instalado en apenas 3 meses.
El funcionamiento del sistema es el habitual. Cagar en horas valle, donde hay exceso de renovables y la energía es más barata por la menor de demanda, para después entregar esa energía en horas pico. Esto permite respaldar a la red y mejorar su calidad de suministro. Esto también es el comienzo de un futuro con un sistema eléctrico y bidireccional, donde la gestión inteligente de la electricidad sea el eje central.
Se desconoce el valor del contrato, pero una vez más, si nos vamos a la página web de Tesla, podemos estimar un coste de 38 millones de dólares, partiendo de que el tope de la aplicación son 54 Powerpacks. Probablemente Tesla ofrezca descuentos para proyectos de estas características, ya que estamos hablando de una instalación con 800 Powerpacks.
Fuente | Tesla
COMMENTS